113 research outputs found

    Comportamiento salarial de las profesiones en salud, Huila. 2013

    Get PDF
    Introduction. According to the Constitutional Court, remuneration for services rendered is a worker's basic right. Salaries should be appropriate for the effort, preparation, experience, knowledge and time commitment put in. Objective. Evaluate the salaries of health professions. Method. A descriptive, quantitative and transversal study, using a sample of 1060 health professionals in six health institutions in Huila. Information was collected using a survey administered by the researchers, processed using Excel 2013 and results were analysed statistically and descriptively. Results. 60% of the professionals were in the most comprehensive hospital (providing the widest range of care and treatment options); a similar percentage belong to the discipline which has historically been the most important in the health system. The salaries are low, something which is accentuated among women. There are no standardised criteria to determine remuneration. 32.8% have a postgraduate qualification, of whom 91.6% belong to the discipline with greater economic recognition. The monthly salary of the health professionals varied from 2.635.135to2.635.135 to 11.800.000, an average of 5.247.823,medianof5.247.823, median of 5.638.000 and mode of 5.368.000.27.55.368.000. 27.5% have a permanent contract, 14% have temporary contracts and 58.5% are contracted through unions. Conclusion. There is discrimination and inequality in the distribution and remuneration in health professions. This goes against the call for development of human talent formulated in the Toronto Call to Action. Recommendation. Manage the approval of a balanced and fair salary scale for health care professions.Introducción. Según la Corte Constitucional es derecho esencial del trabajador la remuneración por los servicios prestados; ésta ha de ser adecuada al esfuerzo, preparación, experiencia, conocimientos y tiempo de dedicación. Objetivo. Establecer el comportamiento salarial de las profesiones en salud. Métodos. Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal; población conformada por 1060 profesionales en salud de seis IPS huilenses; la información se obtuvo mediante cuestionario administrado por los investigadores; se procesó en software Excel 2013 y en el análisis se utilizó estadística descriptiva. Resultados. 60% de los profesionales se concentran en la IPS de mayor nivel de complejidad; porcentaje similar pertenece a la disciplina que históricamente ha ostentado poder en salud; los salarios son bajos, hallazgo acentuado en carreras femeninas; no existen criterios estandarizados para definir remuneración. 38,2% tiene posgrado, de éstos 91.6% pertenecen a la disciplina con mayor reconocimiento económico; el salario mensual de las profesiones con posgrado varió de 2.635.135 a 11.800.000,promedio11.800.000, promedio 5.247.823, mediana 5.638.000,ymoda5.638.000, y moda 5.638.000. 27,5% son empleados de planta, 14% por prestación de servicios y 58,5% son vinculados a través de agremiación sindical. Conclusión: hay discriminación e inequidad en distribución y remuneración de las profesiones en salud; características contrarias a la política de desarrollo de talento humano formulada en el Llamado a la Acción de Toronto. Recomendación: Gestionar la aprobación de escalafón salarial equitativo y justo para las profesiones en salud

    De la ética a la bioética en las ciencias de la salud

    Get PDF
    Cada capítulo va dedicado por los autores/as a profesionales hombres y mujeres que quieren profundizar en la temática del libro: ética y bioética en diversas disciplinas sanitarias, para conocer y respetar a cabalidad el cumplimiento de los códigos y la normatividad, en espacios en los que les corresponde su accionar y a quienes en una u otra orilla cumplen con sus debe- res y defienden sus derechos en pro de la dignidad humana. En los escritos se evidencia que sus aportes se derivan de sus estudios, de sus lecturas, de su experiencia, de sus relaciones dialógicas en la práctica clínica y saberes académicos en su trayectoria como docentes en Educación Superior. Con la compilación de estos escritos se demuestra que el trabajo interdisciplinario permite la construcción de nuevos conocimientos por medio de la investigación, dando lugar a reflexiones sobre la ética y la moral de los profesionales de la salud, en busca del respeto por la integralidad del ser humano. “Atravesemos el puente de la praxis bioética, que nos conduzca a la orilla de la Esperanza humana”. −Myriam Bermeo de Rubio

    Relaciones de poder en las profesiones de la salud: disertaciones desde la perspectiva de género

    Get PDF
    This article corresponds to a doctoral essay and aims to present a dissertation about the problem of gender relations, feminization, and even the different forms of power relations that are at stake within the professions of the field of health from a situated perspective, in the Colombian context. Based on a narrative review of the literature, the text sought to account for how gender becomes a device of power in the field of health, based on the discussion of "feminized" and "masculinized" professions. An insufficiently addressed and little debated aspect of how gender relations in health operate and are constructed. To do this, through the manuscript, the categories of the health field are discussed as a social field and feminization device as a power device, taking the gender approach as the lens of analysis. In conclusion, the essay states that there are clear relationships between capitalism, colonialism, and patriarchy, which, revealed from the lens of gender, show how knowledge-power relationships are configured within the field of health in Colombia. Just as it refers to thinking about the emergence of deconstructing and building new epistemologies within the field of health, particularly in a Colombian and Latin American context.  El presente artículo corresponde a un ensayo doctoral, y tiene como objetivo presentar una disertación acerca del problema de las relaciones de género, la feminización e incluso, las diferentes formas de relaciones de poder que se encuentran en juego dentro de las profesiones del campo de la salud desde una perspectiva situada, en el contexto colombiano.  Basado en una revisión narrativa de literatura, el texto buscó dar cuenta de cómo el género se constituye en un dispositivo de poder en el campo de la salud, a partir de la discusión sobre profesiones “feminizadas” y “masculinizadas”.  Un aspecto insuficientemente abordado y poco debatido sobre cómo operan y se construyen las relaciones de género en salud. Para ello, a través del manuscrito, se discuten las categorías de campo de la salud como campo social y dispositivo de feminización como dispositivo de poder, tomando el enfoque de género como lente de análisis. Como conclusiones, el ensayo plantea que existen unas claras relaciones entre el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, las que, develadas desde la lente del género, evidencian la forma en que se configuran las relaciones saber-poder dentro del campo de la salud en Colombia. Así como remite a pensar en la emergencia de deconstruir y construir unas nuevas epistemologías al interior del campo de la salud, particularmente en un contexto colombiano y latinoamericano

    Los códigos deontológicos desde la perspectiva bioética en las profesiones del área de la salud en Colombia.

    Get PDF
    El objetivo de esta monografía es indagar acerca de la aplicación de los códigos deontológicos desde la perspectiva bioética en las profesiones del área de la salud. En la actualidad existen referentes normativos que regulan la práctica profesional. Sin embargo, dentro del sector salud todavía es muy común que se presenten negligencias y errores en el quehacer asistencial diario y en los procesos administrativos de las organizaciones. Por lo tanto, es pertinente conocer la realidad ética para el ejercicio del deber, con el fin de orientar hacia futuras alternativas para la corrección de las falencias actuales y de los dilemas morales del sector sanitario. Este trabajo se encuentra dividido en dos capítulos: En el primer capítulo se realiza una breve conceptualización de la bioética desde un punto de vista teórico donde se realizará la revisión bibliográfica de varios autores que han abordado la temática desde el campo histórico resaltando algunos aspectos relevantes que dieron origen al concepto de la bioética que como se conoce hoy en día; así mismo, se realizará una breve conceptualización del concepto de deontología con el fin de brindar al lector las bases necesarias para la mejor comprensión del término abordado. En el segundo capítulo se hará una revisión de la situación actual de las profesiones del área de la salud tomando como base la normatividad legal vigente y ética.The aim of this monograph is to investigate the application of ethics codes from a bioethical perspective in the health professions. At the present, there are normative references that regulate professional practice. However, with in the health sector it is still very common for negligence and errors to occur in daily health care work and in the administrative processes of organizations. Therefore, it is pertinent to know the ethical reality for the exercise of the duty, in order to guide towards future alternatives for the correction of the current shortcomings and moral in the health sector. This work is divided into two chapters: In the first chapter, a brief conceptualization of bioethics is made from a theoretical point of view where the bibliographic review of several authors who have addressed the subject from the historical field will be made highlighting some relevant aspects that gave rise to the concept of bioethics as it is known today; likewise, a brief conceptualization of the concept of deontology will be made in order to provide the reader with the necessary basis for a better understanding of the term addressed. In the second chapter there will be a review of the current situation of the health professions based on the current lega and ethical regulations

    Teamwork: relevance and interdependence of interprofessional education

    Get PDF
    OBJECTIVE Determine the perception of university students regarding interprofessional and interdependent work between team members in their inclusion in primary care. METHODS Analytical cross-sectional study. The sampling had a probabilistic, stratified random type with 95% confidence and 5% margin of error. Seven-hundred and four students of Public Universities in Santiago (Chile) answered self-administered questionnaire. RESULTS Ninety-seven point eight of students say that interprofessional work is important; 27.1% of them declare that their university did not seem to show that their study plans were important. The professionals listed as most important in teams are physicians and nurses. CONCLUSIONS Spaces for development and institutional support are key elements to promote interprofessional work. If this competence can involve each academic unit in their different formative spaces there will be a significant contribution to said promotion. Teamwork is a pending task.OBJETIVO Determinar la percepción de estudiantes universitarios respecto al trabajo interprofesional e interdependencia entre los miembros del equipo en su inserción en la atención primaria. MÉTODOS Estudio de tipo analítico y transversal. El muestreo fue de tipo aleatorio, probabilístico estratificado con un 95% de confianza y un 5% de margen de error. Se utilizó un cuestionario auto-administrado en 704 estudiantes de Universidades del Estado en Santiago de Chile. RESULTADOS Un 97,8% de los estudiantes opinan que el trabajo interprofesional es importante; un 27,1% de ellos declara que su universidad no le ha entregado importancia en sus planes de estudios. Los profesionales mencionados como más importantes en el equipo son los médicos y enfermeras. CONCLUSIONES Espacios de desarrollo y respaldo institucional son elementos claves para promover el trabajo interprofesional. Que esta competencia logre involucrar a cada unidad académica en sus diferentes espacios formativos será un aporte significativo en aquello. Trabajo en equipo es una tarea pendiente

    El ethos de la fonoaudiología en Colombia : un análisis desde la bioética

    Get PDF
    El presente trabajo hace referencia al desarrollo histórico de la profesión de la Fonoaudiología, buscando caracterizar el ethos de dicha profesión desde el análisis bioético buscando sintetizar el desarrollo histórico de la Fonoaudiología colombiana con base en la necesidad de la disciplina en el país, el modelo profesional, las características de este servicio y sectores de trabajo desde los primeros años hasta la actualidad, analizar dentro de la historia de la profesión el ejercicio profesional y los problemas bioéticos partir de las experiencias de los fonoaudiólogos en ejercicio. Este estudio de tipo mixto se lleva a cabo a través de revisión documental y trabajo de campo para el análisis descriptivo cualitativo cuyos resultados evidencian una situación crítica de la profesión con un impacto negativo en la visibilidad y posicionamiento específicamente en el escenario salud. El trabajo de campo expone la necesidad de involucrar a toda la comunidad para enfrentar y tomar las decisiones pertinentes y aplicar estrategias que permitan favorecer el ejercicio profesional tanto en la calidad como en los cambios en el modelo de atención con una perspectiva humanística, integral, equitativa y justa.This paper refers to the historical development of the profession of Speech Language Therapy, seeking to characterize the ethos of the profession from the bioethical analysis looking synthesize the historical development of the Colombian Speech Language Therapy based on the need for discipline in the country, the professional model the characteristics of this service and labor sectors from early years to the present, look into the history of the profession practice and bioethical issues from the experiences of speech therapists practicing. This study mixed type is carried out through document review and fieldwork for qualitative descriptive analysis whose results show a critical situation of the profession with a negative impact on the visibility and positioning specifically in the health stage. Fieldwork exposes the need to involve the whole community to face and take appropriate decisions and implement strategies to promote the professional practice both in quality and changes in the care model with a humanistic, comprehensive, equitable perspective and fair.Magíster en BioéticaMaestrí

    Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de una facultad de Ciencias de la Salud de la ciudad de Cartagena

    Get PDF
    PublishedLa educación universitaria se concibe como un sistema complejo de diferentes participantes en la práctica educativa. Esto supone para directivos y docentes, la capacidad de adaptar el currículo a las necesidades y características de los estudiantes como determinantes básicos para construir un proceso de enseñanza de alta calidad. Para cualquier institución educativa, los estudiantes son el activo más importante y el desarrollo de las condiciones de aprendizaje, como la lectura, escritura, comprensión y asimilación del contexto, están estrechamente relacionadas con el rendimiento y permanencia estudiantil. El rendimiento académico juega un papel vital en la creación de los mejores resultados y para mantener una condición de aprendizaje positiva en el aula. El punto principal de esta revisión fue investigar la relación que se establece entre la comprensión lectora y el rendimiento académico de estudiantes universitarios en la ciudad de Cartagena. Este estudio fue de naturaleza cuantitativa. Se utilizó una parte de la prueba Pisa y una encuesta de recolección de datos. El principal hallazgo del estudio indica los estudiantes que se encuentran en etapa inicial de los estudios académicos, presentan un nivel de comprensión lectora literal alto, pero se hace necesario redimensionar estrategias en el aula para los estudiantes de octavo semestre, los cuales están en la etapa final de su formación académica, mantienen nivel de comprensión lectora inferencial

    Caracterización de la profesión de fisioterapia en Colombia

    Get PDF
    Este documento presenta la caracterización de la fisioterapia en Colombia, bajo una óptica económica, organizacional, tecnológica, educativa y ocupacional, así como algunas tendencias y recomendaciones generales sobre el devenir de la profesión en el futuro inmediato y a largo plazoThis document presents the characteristic of physiotherapy in Colombia, from an economic, organizational, technological, educational and occupational perspective, as well as some trends and general recommendations about the future of the profession in the immediate future and in the long termPresentación--Referente conceptual de la fisioterapia--Entorno socioeconómico de la fisioterapia en Colombia--Contexto histórico de la fisioterapia en Colombia--Mercado de servicios de fisioterapia en Colombia--Demanda de servicios--Oferta de servicios--Instituciones relacionadas con la oferta de servicios en fisioterapia--Capital humano--Estructura salarial--Precio de los servicios de fisioterapia--Tasa de retorno de la inversión en la formación en fisioterapia--Proyección de la oferta del recurso humano en fisioterapia--Impacto social y económico de la profesión de fisioterapia--Entorno organizacional de la fisioterapia en Colombia--Contexto organizacional en salud--Contexto organizacional gremial--Entorno tecnológico de la fisioterapia en Colombia--Tecnología blanda--Tecnología dura--Entorno ocupacional en la fisioterapia--Contexto ocupacional internacional--Contexto ocupacional nacional--Entorno educativo--Contexto educativo internacional--Contexto educativo nacional--Primeros programas de fisioterapia en el país--Situación actual de los programas de fisioterapia--Nivel de formación y modalidad--Títulos otorgados--Naturaleza jurídica --Condición de calidad--Distribución geográfica--Duración de la formación--Estructura curricular--Créditos académicos--Grupos de investigación--Educación avanzada--Recomendaciones finales--Referencias bibliográficas89 página

    Conocimientos sobre el proceso de rehabilitación que refieren profesionales y directivos y nivel de satisfacción de las personas en situación de discapacidad que asisten a estos servicios en el municipio de Florencia (Caquetá) 2011

    Get PDF
    El propósito de este estudio fue describir los conocimientos de los profesionales y directivos de las instituciones que realizan procesos de rehabilitación en el municipio de Florencia y el nivel de satisfacción de las personas en situación de discapacidad que reciben dichos servicios. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 30 directivos del área de rehabilitación de instituciones de salud, 30 profesionales que laboraban en estas instituciones y 400 usuarios (personas en situación de discapacidad), que realizaban procesos de rehabilitación en los últimos 6 meses; se escogieron con un muestreo no probalístico dirigido los usuarios, con una confianza del 95 % y error del 5%. Se aplicó un cuestionario que recogía la información de las diferentes fuentes. Resultados: A pesar que a nivel mundial se proponen enfoques de rehabilitación integral sustentados en un modelo biopsicosocial, los conocimientos de los profesionales y directivos evaluados se enmarcaron en el modelo biomédico, denotando que el aspecto relevante en los procesos de rehabilitación sigue siendo la condición biológica. Los usuarios manifestaron encontrarse aceptablemente satisfechos frente a los servicios de rehabilitación recibidos, resaltando el abordaje de los aspectos físicos como una de las principales respuesta a las necesidades derivadas de su condición de salud. El abordajes de los aspectos psicológico y social, al parecer influyen en menor grado en dicha satisfacción. Conclusiones: Los conocimientos de los profesionales y directivos de las instituciones prestadores de salud en el municipio de Florencia están poco relacionados con el planteamiento de la rehabilitación integral y el modelo biopsicosocial.The purpose of this study was to describe the knowledge of the professionals and managers of the institutions that carry out rehabilitation processes in the municipality of Florence and the level of satisfaction of people with disabilities who receive these services. Materials and methods: Descriptive correlational study. The sample consisted of 30 managers from the rehabilitation area of health institutions, 30 professionals who worked in these institutions and 400 users (people with disabilities), who carried out rehabilitation processes in the last 6 months; the users were chosen with a non-probabilistic sampling, with a confidence of 95% and an error of 5%. A questionnaire was applied that collected the information from the different sources. Results: Although comprehensive rehabilitation approaches based on a biopsychosocial model are proposed worldwide, the knowledge of the professionals and managers evaluated was framed in the biomedical model, denoting that the relevant aspect in the rehabilitation processes continues to be the biological condition . Users stated that they were acceptably satisfied with the rehabilitation services received, highlighting the approach to physical aspects as one of the main responses to the needs derived from their health condition. The approaches to the psychological and social aspects seem to influence this satisfaction to a lesser degree. Conclusions: The knowledge of the professionals and managers of the healthcare provider institutions in the municipality of Florence is little related to the approach to comprehensive rehabilitation and the biopsychosocial model

    Condiciones de aseguramiento de la calidad en la educación superior inclusiva de una unidad académica en una institución de educación superior del suroccidente colombiano, respecto al índice de inclusión para la educación superior (INES).

    Get PDF
    La presente investigación nace con el propósito de analizar las condiciones de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior Inclusiva en la Unidad Académica Escuela de Rehabilitación Humana (ERH) de la Universidad del Valle. Para tal propósito, se planteó como objetivo general “Identificar las condiciones de aseguramiento de la calidad académica de la educación inclusiva en la Unidad académica de la Universidad del Valle sede San Fernando durante el 2019”. Se considera que las Instituciones de Educación Superior-IES-, en este caso la Universidad del Valle y en particular, la ERH, exigen un ejercicio de análisis y reflexión con respecto a la educación inclusiva. Por ello, reconociendo su importancia y el respeto a las diversidades, así como la creación y reproducción de climas incluyentes, es que el Ministerio de Educación Nacional-MEN- ha creado la herramienta Índice de Inclusión para la Educación Superior-INES-, con ella se quiere identificar las condiciones en las que cada institución lleva a cabo el proceso de Educación Superior Inclusiva. Para desarrollar el objetivo arriba descrito, se tomaron como marcos de referencia i) el entendimiento de educación inclusiva como aquel “principio rector que busca potenciar y valorar la diversidad” propuesto directamente desde el MEN, 2015. ii) la normativa internacional (OEA, 2016; ONU, 2018) sobre los derechos de las personas con discapacidad (PcD). iii) la definición de universidad inclusiva de Carvajal Osorio (2015) como aquel lugar donde interactúan personas con diversas condiciones de discapacidad, así como de diferentes procedencias étnicas, geográficas, familiares, socioeconómicas y culturales. y iv) el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano de Urie Bronfenbrenner (Schmitt, 2016), el cual entiende al sujeto como participante de diversas dinámicas que se tejen y entretejen en un ambiente. Para el cumplimiento del objetivo general se plantearon como objetivos específicos: identificar las evidencias que soportan el proceso de educación inclusiva en la unidad académica, analizar las fortalezas generadas del proceso de educación superior inclusiva en la unidad académica y, analizar las oportunidades de mejoramiento generadas del proceso de educación superior inclusiva en la unidad académica. La metodología utilizada fue de corte cuantitativo con enfoque descriptivo, desarrollada a través de las siguientes fases: análisis de las evidencias documentales y estadísticas, aplicación de la herramienta “Índice de Inclusión para Educación Superior”, comparación de resultados de la encuesta sobre el grado de conocimiento con las evidencias, evaluación de la coherencia entre el proceso de implementación del ÍNES y la percepción de la comunidad académica e identificación de fortalezas y oportunidades de mejora de la universidad y la unidad académica con respecto al INES. Por último, se presenta el análisis y los resultados de esta investigación, estos están estructurado de acuerdo con cada uno de los doce (12) factores de acreditación institucional propuestos por el INES. Esta investigación alcanza su justificación en la posibilidad de identificar las condiciones de educación superior inclusiva de la unidad académica. Ello permite adoptar posturas frente a las disposiciones de aseguramiento de la calidad académica en educación superior inclusiva, así como la identificación de sus fortalezas y oportunidades de mejora en lo que respecta a la implementación de las políticas institucionales y al conocimiento que la comunidad académica tiene de esta implementación. Igualmente, se busca aportar a los procesos de educación superior inclusiva en la unidad académica mediante un proceso de investigación que involucre todos los estamentos de la comunidad universitaria generando y motivando en ellos el interés y la reflexión sobre su participación en dichos procesos. Así mismo, los resultados de esta investigación permiten a la ERH plantear y ejecutar acciones que mejoren el aprendizaje, la participación y la convivencia de la comunidad en riesgo de sufrir la vulneración de sus derechos.PregradoTERAPEUTA OCUPACIONA
    corecore